DATOS IMPORTANTES
La ciencia puede ayudar
La forma en que lidia o maneja las cosas en la vida tiene un impacto directo en el nivel de ansiedad que siente. Por lo tanto, si pudiera modificar la forma de enfrentar los problemas, podría disminuir sus niveles de ansiedad. Estas son algunas de las mejores habilidades para lidiar con los problemas surgidas de nuestro estudio en la Universidad de Cambridge, y que se presentarán en el 30. º Congreso Europeo de Neuropsicofarmacología en París, y de otras investigaciones científicas.
el escritor y poeta G. K. Chesterton dijo que: "Si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa". Y tenía razón. La razón de que esto funcione tan bien es que acelera su proceso de toma de decisiones y le catapulta directamente a la acción. De lo contrario, podría pasar horas decidiendo cómo debe hacer algo o qué debe hacer, lo que puede convertirse en un proceso muy lento y estresante.
Las personas a menudo quieren hacer algo "a la perfección" o esperan el "momento perfecto" para empezar. Pero esto puede conducir a la dilación, los largos retrasos o, incluso, impedir por completo que entremos en acción. Y eso causa estrés —y ansiedad.
En cambio, por qué no empezar por "hacerlo mal" sin preocuparse por los resultados. Esto no solo hará que le resulte más fácil comenzar, sino que también se dará cuenta que completa las tareas con mucha más rapidez que antes. No pocas veces, descubrirá también que, después de todo, no lo está haciendo tan mal; incluso, si lo está haciendo mal, siempre puede mejorarlo más tarde.
"Hacerlo mal" como lema le da el coraje para probar cosas nuevas, añade un poco de diversión a todo, y usted deja de preocuparse demasiado por el resultado. Se trata de hacerlo mal hoy y mejorar a medida que avanza. En última instancia, se trata de la liberación.
Ansiedad y sus efectos traen consigo un desgaste emocional y comportamental demasiado serio y complicado.
Un análisis de la Organización Europea para la Salud en el Trabajo mencionó que en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) los trabajadores latinoamericanos presentan un cuadro en donde el 13 % se queja de dolores de cabeza. Un 17 % dolores musculares, 30 % dolor de espalda, 20 % fatiga y un 28 % componentes de ansiedad.
Debido a lo anterior, el presente estudio de investigación ofrece una propuesta para mejorar esa salud mental. Especialmente en el ámbito laboral y, por tanto, para que esta actitud de mejoría se refleje en otros, como la familia y sociedad. De acuerdo a lo anterior, la problemática es: ¿Cómo se beneficia el personal de una organización financiera al implementar métodos mentales (Gold) para disminuir los niveles de ansiedad durante el periodo de auditorías mensuales?
![Ansiedad arte](https://psicologiacientifica.com/wp-content/uploads/2023/11/ansiedad-estudio-2.webp)
Ansiedad en el trabajo
El mundo actual implica una época de grandes cambios, con ritmos de vida enormemente acelerados, mayor demanda de competencia y especialización. Este entorno exige a las personas mayor grado de autonomía, flexibilidad, capacidad de iniciativa, seguridad en sí mismo y capacidad para moldearse a situaciones nuevas.
Ahora bien, las contrariedades y exigencias que cotidianamente debe enfrentar el hombre propician estar sometido a muchos momentos de angustia. Esto la hace responsable de aspectos tan diversos como: la primera úlcera gástrica de un ejecutivo, el accidente de cierta persona, la incapacidad de un individuo para disfrutar de las relaciones sexuales con su pareja o una inexplicable depresión.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (año 2001), situaban en aproximadamente 450 millones el número de personas aquejadas por este tipo de trastorno mental.
La angustia o indicadores estresantes están en todos lados y ámbitos como el educativo, familiar, social y laboral. Respecto a este último, el cual es el área de interés de la presente investigación. Se manejan datos alarmantes sobre la ansiedad y sus componentes estresantes.
Para los autores, Juan Aparicio y Roberto Rodríguez González (2003) hacen un análisis con relación al ministerio del trabajo. Expresan que un 52 % de empleados han padecido de ansiedad o preocupaciones y que esta cifra podría incrementarse a un 70 %, debido a las diferentes demandas actuales del medioambiente. Estos datos reflejan una actualidad de nuestro marco laboral en cuanto a la salud mental. Por ello que en esta investigación el principal aporte consiste en establecer un método (Mental Gold) que reduzca este tipo de causas, que no solamente se quedan en el trabajo, sino al contrario, el empleado las lleva a otro lado como el hogar y que por ende conlleva diferentes dificultades.
Origen de la palabra ansiedad
¿Es muy crítico de sí mismo y de los errores garrafales que comete? Bueno, imagínese si tuviera un amigo que constantemente le señalara todo lo que está mal con usted y su vida. Es probable que desee deshacerse de este amigo de inmediato.
Pero, a menudo, las personas con ansiedad se hacen esto a sí mismas con tanta frecuencia que hasta dejan de darse cuenta de que lo hacen. Simplemente no son amables con ellas mismas.
Por lo tanto, tal vez sea hora de cambiar y empezar a perdonarnos por los "errores" que cometemos. Si siente que se ha avergonzado a sí mismo en una situación, no se critique, simplemente dése cuenta de que tiene este impulso de culparse a sí mismo, luego deje atrás ese pensamiento negativo y redirija su atención a la tarea o cualquier otra cosa que esté haciendo.
Otra estrategia efectiva es "esperar para preocuparse". Si algo salió mal y se siente obligado a preocuparse (porque piensa que lo arruinó), no lo haga de inmediato. En cambio, posponga la preocupación —dedique 10 minutos por día a preocuparse por todo.
Si lo hace, descubrirá que no percibirá la situación que desencadenó la ansiedad inicial como tan molesta o preocupante cuando vuelva a pensar en ella más tarde. Y nuestros pensamientos realmente decaen con mucha rapidez si no los alimentamos con energía.
También vale la pena considerar cuánto tiempo al día piensa en alguna otra persona. Si es muy poco o nada en absoluto, usted tiene un alto riesgo de tener una mala salud mental. Independientemente de cuánto trabajemos o de la cantidad de dinero que ganemos, no podemos estar verdaderamente felices hasta que sepamos que alguien más nos necesita y que depende de nuestra productividad o amor.
Esto no significa que necesitamos la alabanza de la gente, pero hacer algo pensando en otro nos quita el foco de atención en nosotros (y nuestras ansiedades y preocupaciones) y se lo coloca en otros, y en cómo podemos hacer una diferencia para ellos.
Se ha demostrado que estar conectado con las personas habitualmente es una de las mejores maneras de luchar contra la mala salud mental. El neurólogo Viktor Frankl escribió:
"Hay personas que piensan que no tienen una razón para vivir, que no tienen nada que esperar de la vida... la cuestión es conseguir que estas personas se den cuenta de que es la vida la que espera algo de ellas".
Saber que alguien más lo necesita hace más fácil soportar los tiempos más difíciles. Usted sabrá el "porqué" de su existencia y será capaz de soportar casi cualquier "cómo".
Entonces, ¿ cómo puede convertirse en importante para la vida de otra persona? Podría ser tan simple como cuidar a un niño o a un padre anciano, trabajar como voluntario o terminar un trabajo que podría beneficiar a las generaciones futuras. Incluso si estas personas nunca se den cuenta de lo que ha hecho por ellas, no importa porque usted lo sabrá. Y eso le hará darse cuenta de la singularidad y la importancia de su vida.
que dice la psicología acerca de la ansiedad
La ansiedad es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden valorar como tal, esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente. Es por esto que la ansiedad es considerada como un trastorno mental prevalente en la actualidad, ya que engloba toda una serie de cuadros clínicos que comparten, como rasgo común, extrema de carácter patológico, que se manifiesta en múltiples disfunciones y desajustes a nivel cognitivo, conductual y psicofisiológico. Estos factores son expresados en diferentes ámbitos como el familiar, social o bien el laboral. Es precisamente en este último donde el presente estudio de investigación experimental se llevó a cabo, teniendo como su principal objetivo la disminución de los niveles de ansiedad del personal de una organización financiera a través de la implementación de un método y ejercicios mentales (Mental Gold). Para el desarrollo de dicho estudio se contempló el apoyo del diseño pretest y postest con división de grupo, control y experimental, fortaleciendo así los principios de confiabilidad y validez, los cuales se reflejaron en los resultados, ya que se presentó una reducción de la ansiedad.
El término ansiedad proviene del latín anxietas, congoja o aflicción. Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente y de causa indefinida. La diferencia básica entre la ansiedad normal y la patológica, es que esta última se basa en una valoración irreal o distorsionada de la amenaza. Cuando la ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individuo, transformándose en pánico.
Comentarios
Publicar un comentario